Ozonoterapia (resumen)
La
Ozonoterapia es la técnica que utiliza el gas ozono como agente terapéutico en un gran número de patologías. + ver más...
Tiene diferentes efectos benéficos en el organismo como:
- Acelera el uso de la glucosa por parte de las células, de ahí su uso en pacientes diabéticos.
- 2-Reacción directa sobre los ácidos grasos insaturados que se transforman en hidrosolubles, permitiendo de esta manera la eliminación de adiposidades localizadas y celulitis.
- Regula el stress oxidativo celular (antirradicales libres).
- Efecto germicida: bactericida, viricida, micocida, parasiticida.
- Acción regenerativa sobre células y tejidos promoviendo la cicatrización de úlceras, escaras y heridas.
- Bloquea la liberación de péptidos nociceptivos, que son sustancias que intervienen en la sensación de dolor (efecto analgésico).
- Regula la producción de sustancias que intervienen en el proceso inflamatorio (anti-inflamatorio).
- Incrementa el metabolismo del oxígeno, aumentando su absorción y liberación por los glóbulos rojos a los tejidos, mejorando la circulación sanguínea y la oxigenación celular. Debido a esta propiedad es efectivo en enfermedades vasculares: cerebrales, coronarias, arteriales y venosas periféricas.
- Revitalizante de los sistemas de defensa naturales de las células y estimulante de las enzimas que condicionan la correcta nutrición de las células, por lo cual retarda el envejecimiento de las mismas.
En general la ozonoterapia hace que los procesos fisiológicos normales del organismo trabajen con eficiencia, optimizandolos y retardando el deterioro que se va produciendo con el envejecimiento. Gracias a estas propiedades, el ozono puede aplicarse en varias enfermedades y es un gran aliado para conseguir resultados más rápidos, duraderos y mejores en los programas de Rehabilitación.
+ ver más...
¿En cuáles enfermedades se aplica el ozono?
- Transtornos circulatorios de los miembros inferiores como la insuficiencia arterial y venosa.
- Enfermedades cerebrovasculares isquémicas: después de un accidente vascular encefálico como trombosis, embolia cerebral, etc. Aquí el ozono puede recuperar las funciones corporales perdidas aun el control motor fino cuanto más rápido se instaura el tratamiento, y es un gran aliado en la recuperación fisioterapéutica de estos pacientes
- Neuroangiopatía diabética: la mejoría del paciente diabético con la ozonoterapia es ostensible.
- Insuficiencia vertebrobasilar con vértigos, dolor cervical y deficit de audición se experimenta una notable mejoría.
- Enfermedades Neurológicas: Demencia senil, Enf. de Alzheimer, Esclerosis múltiple, Esclerosis lateral, Enf. de Parkinson, Parálisis Cerebral Infantil.
- En Oftalmología: Retinosis Pigmentaria, Glaucoma, Traumas oculares, degeneración macular senil.
- Oncología: debe enfatizarse que la ozonoterapia no cura el cancer pero es un complemento que hace más efectiva la quimioterapia y la radioterapia, además por su poder inmunomodulador ayuda a prevenir las metástasis
- Afecciones intestinales: colitis ulcerativas, divertículos intestinales, pólipos intestinales, proctitis, hemorroides.
- Enfermedades virales: Hepatitis viral, Herpes Zoster, Sida.
- Afecciones Dermatológicas: psoriasis, esclerodermia, vitiligo.
- Artritis Reumatoidea.
- Otras: Sindrome del cansancio crónico, fibromialgia, Impotencia Sexual por factores vasculares.
+ ver más...